Para los neurólogos esta patología está poco valorada en el entorno social, laboral y familiar, incluso por el mismo paciente ya que el 40% termina automedicándose.
Para los neurólogos, la migraña es una enfermedad con gran incapacidad que a nivel mundial se sitúa como segunda causa de años vividos con discapacidad por el paciente, y la primera en menores de 50 años.
“es una enfermedad que tiene tratamiento, explica el doctor Viguera del Hospital Universitario Virgen Macarena, actualmente nuestra Unidad administra terapias diversas que van desde el botox (toxina botulínica) en migraña crónica, infiltraciones, hasta bloqueos de nervio y los nuevos tratamientos con anticuerpos monoclonales anti CGRP (sustancia implicada en desencadenar la migraña) subcutáneo”
La recomendación de los especialistas es consultar al médico de cabecera ante la presencia de ésta sintomatología, “porque actualmente tenemos buenos tratamientos con una respuesta excelente para recuperar la calidad de vida del paciente” comenta el doctor.